Bienvenida
Carta del presidente
del Comité
Organizador Local
Programa
Te esperamos los días
20 y 21 de Abril
en Bilbao
Sede
Descubre la Sede
del congreso
y más sobre Bilbao
Inscripciones
¡No dejes pasar
el tiempo
e inscríbete ya!
Convocatorias y
Comunicaciones
Consulta la normativa para comunicaciones orales, pósters y videos.
Consulta la Convocatoria de Estancias Formativas .
Fecha límite para el envío de comunicaciones:
27 de marzo
Notificación de resultado a los autores:
31 de marzo
Cena del Congreso
21 de abril a las 21:30h

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL XX CONGRESO SECLA 2023
Estimados compañer@s:
Después de tres años sin celebrar de forma presencial el Congreso de nuestra Sociedad, tenemos el enorme placer y la gran responsabilidad de retomar esta actividad en Bilbao. Pese a que en estos duros años para todos hemos mantenido actividad fundamentalmente on-line, descubriendo el enorme potencial que para la formación tiene esta modalidad, creemos que existe un acuerdo unánime de la necesidad de retomar los eventos presenciales. En este sentido, del mismo modo que ya sucede en otras sociedades científicas la nuestra retoma la celebración de su Congreso en la ciudad de Bilbao.
El presente Congreso se va a organizar de forma conjunta por la Universidad del País Vasco y los Hospitales Universitarios de Cruces y Basurto con la participación de las diferentes especialidades que componen nuestra Sociedad. Sin embargo, es de destacar no solo el apoyo que por parte de la Junta de la SECLA hemos tenido para el diseño de la presente actividad, sino su entusiasta e intensa participación en la elaboración de la misma.
Los objetivos fundamentales del Congreso son la formación en cirugía mínimamente invasiva (término amplio que incluye no solo el abordaje laparoscópico) tanto de los MIR como de los especialistas y la multidisciplinaridad que nos permita aprender unos de otros. Esta colaboración entre especialidades es el factor diferencial de la SECLA como Sociedad científica y tanto el Comité organizador de este Congreso como la Junta directiva, compartimos la idea de potenciar la misma como hecho enriquecedor. En este sentido, todas las mesas del Congreso incluyen ponentes de diferentes especialidades para buscar un más fructífero intercambio de ideas y aprendizaje de variados recursos didácticos y técnicos. Hemos intentado diseñar mesas en las que las ponencias resulten muy visuales y amenas con gran cantidad de imágenes y vídeos, pero con tiempos de exposición limitados que permitan un tiempo para la discusión e intercambio de opiniones.
Por otro lado os animamos, sobre todo a los residentes, a que remitáis trabajos en los tres formatos propuestos (oral, vídeo y póster) que van a incrementar el nivel científico y de participación de la reunión. Adicionalmente, señalar la posibilidad de acceso a becas de formación en las diferentes especialidades para trabajos presentados en forma de comunicación oral con las condiciones que se publicarán en la página de la Sociedad y del Congreso, para los residentes de los últimos años.
No queremos acabar estas líneas sin recomendaros la visita a la ciudad de Bilbao para que, adicionalmente a las actividades científicas, podáis disfrutar de la misma y de su fantástico entorno apreciando su riqueza paisajística, cultural y gastronómica que estamos seguros os obligará a repetir la experiencia.
Un fuerte abrazo a tod@s y os esperamos en Bilbao en Abril de 2023.
Carlos Loureiro González.
Presidente del Comité organizador.